martes, 9 de septiembre de 2008

Perspectivas futuras

En el futuro, los medios digitales estarán en todas partes, nos intercomunicaremos con cualquier objeto, ya que la mayoria o todos serán inteligentes, y recogerán y entregarán información; habitaremos en edificios inteligentes llenos de dispositivos en todas las habitaciones, pudiendo estos ser controlados por otro dispositivo portátil que lo llevaremos con nosotros.
Nuestra vestimenta estará llena de bits, tendremos accesorios que nos protegerá nuestra saluda y nos de confort.

Son unas predicciones de Mitchell William en su libro E-topía. Si esto es así, toda esta tecnología nos servirá para cumplir con nuestras necesidades y más, con facilidad, rapidez y calidad, haremos las cosas sentado en una silla de nuestra casa, lo cual provocará un quiebre con respecto a lo social, las personas se intercomunicaran a través de estas tecnologías sin saber quien está detrás de la pantalla, se perderá la esencia de salir a la calle y relacionarse con la sociedad, ya que nos sentiremos mas cómodos haciendo las cosas a traves de internet y los nuevos medios digitales. Si no se remedia lo que puede llegar a venir, podriamos terminar siendo controlados por nuestra propia tecnología.
Dejo un link que predice el mundo en el 2050 sacando algunas ideas del libro de Mitchell William:

http://www.elmundo.es/magazine/2003/186/1050489151.html

1 comentario:

Marcelo Jereb dijo...

Te comento aquí algunas impresiones acerca de la marcha de tu trabajo, ya que al parecer no estás recibiendo mis mails

Lo primero es que no está la sinopsis que se les pide del texto asignado. La 1º entrada debería cumplir esa premisa, y luego seguir desarrollando la investigación en internet. En tu caso recién abordás algo en la última entrada.

Hablás del impacto de internet en algunas actividades cotidianas (principalmente comercio y diversión), y está bien la entrada acerca de las casas inteligentes. Pero creo que hay más aspectos a abarcar y objetos a analizar, como para profundizar tu trabajo. Algunos de los que menciona Mitchell los incluís en esa última entrada, pero te quedás allí, sin avanzar más.

Tratá de completar con un listado de objetos de uso cotidiano que prometen cambios importantes (algunos ya los sufrieron), producto de la digitalización y las interconexión en red: libro electrónicos, microchips personales, el i-phone, la TV digital interactiva, etc.

Aprovechá para incluir allí gran cantidad de enlaces (es otra de las carencias de tu trabajo) para conocer más acerca de c/u de estos artefactos.

Por último, no se parecia mucho trabajo de personalización del blog, aunque el hecho de haber incluido no sólo imágenes, sino también un slide-show y un video, sin duda enriquecen un poco el trabajo.

Nada más por ahora. Saludos.